¿Cómo se dice "usted(es)" en portugués?

Jerry Lewis


¡Ni siempre usted (3ª persona del singular) se traduce como você! En español, se usa el pronombre tú (2ª persona del singular) para el tratamiento informal (familia, amigos, etc.), y usted para el tratamiento formal ‒respeto, cortesía o alejamiento‒, es decir, desconocidos, personas mayores, jefes, etc. En portugués, no hay un pronombre distinto para cada tipo de tratamiento, o usamos tu o você, eso varía según la región. Cuando queremos ser más corteses y respetuosos, usamos senhor/a (señor/a).

Pablo, ¿(tú) vas al cine mañana?
[Pablo, você vai ao cinema amanhã?]

Doña María, ¿(usted) quiere un vaso de agua?
[Dona Maria, a senhora quer um copo de água?]

Señor Díaz, su suegra está en el teléfono. ¿Quiere que le pase la llamada ahora?
[Senhor Díaz, a sua sogra está no telefone. Quer que eu lhe passe a chamada agora? / Senhor, Díaz, a tua sogra está no telefone. Quer que eu te passe a chamada agora?]

Permiso, ¿(usted) sabe si hay una farmacia cerca de aquí?
[Com licença, você / o senhor / a senhora sabe se tem/há alguma farmácia por aqui?]

Otra diferencia es que, muy coloquialmente, mezclamos las personas (tu y você) en una sola frase. Eso ocurre mucho en Río de Janeiro, no sé si pasa lo mismo en otros estados.

Clara, tu vai ao cinema?
[Clara, ¿vas al cine?]

¿Qué pasa con la frase anterior?

tu = 2ª pessoa do singular
vai = verbo ir conjugado na 3ª pessoa do singular

Solo es aceptable en el lenguaje hablado, internet o en textos muy informales (por ejemplo, el autor quiere usar el lenguaje cotidiano en un dialogo de un texto literario).

Si queremos escribir según las reglas gramaticales, podemos usar dos opciones:

Clara, você vai ao cinema?
[Clara, ¿vas al cine?]

Clara, tu vais ao cinema?
[Clara, ¿vas al cine?]

El uso de ustedes (3ª persona del plural) es un poco distinto... En España se usa vosotros/as (2ª persona del plural) igual que ; y se usa ustedes igual que usted. No se pasa lo mismo en América Latina, ellos usan ustedes tanto para el tratamiento formal como para el informal.

Pablo y Ana, ¿(vosotros) vais al cine mañana? (Espanha)
Pablo y Ana, ¿(ustedes) van al cine mañana? (Am. Latina)
[Pablo e Ana, vocês vão ao cinema amanhã?]

Doña María y doña Mercedes, ¿(ustedes) quieren un vaso de agua?
[Dona Maria e dona Mercedes, as senhoras querem um copo de água?]

Señor Díaz y señor Rodríguez, ¿quieren las copias de los documentos ahora?
[Senhor Díaz e senhor Rodríguez, querem as cópias dos documentos agora?]

Permiso, ¿(ustedes) saben si hay una farmacia cerca de aquí?
[Com licença, vocês / os senhores / as senhoras sabem se tem/há alguma farmácia por aqui?]

Si el uso del pronombre tu en portugués no es muy frecuente (y cuando lo usamos, lo mezclamos con você), el uso de vós (plural de tu) es aún más raro. Creo que la única vez que lo conjugué fue en la escuela cuando niña...

¿Qué les parece si usamos vós en vez de vocês en la primera frase?

Pablo e Ana, vós ides ao cinema amanhã?
Pablo y Ana, ¿(vosotros) vais al cine mañana? (Espanha)
Pablo y Ana, ¿(ustedes) van al cine mañana? (Am. Latina)

¿¡Cómo!? ¡Me suena muuuuuuuuuuuy extraño! La frase está correcta, pero no hablamos de esta manera.

A mí me gustó el juego, ahora hagamos lo mismo con las otras frases:

Dona Maria e dona Mercedes, as senhoras quereis um copo de água?
[Doña María y dona Mercedes, ¿(ustedes) quieren un vaso de agua?]

Senhor Díaz e senhor Rodriguez, quereis as cópias dos documentos agora?
[Señor Díaz y señor Rodriguez, ¿quieren las copias de los documentos ahora?]

Com licença, vós sabeis se tem/há alguma farmácia por aqui?
Permiso, ¿(ustedes) saben si hay una farmacia cerca de aquí?

¡No, no me suena! Les confieso que me dio un poquito de miedo de equivocarme; sin embargo, los diccionarios existen para ser usados...


Ser o no ser...

Crédito da foto: Administradores.com





Mis alumnos siempre me preguntan cuál es la diferencia entre és (portugués) y es (español). Los dos son conjugaciones del verbo ser. La primeira diferencia que podemos observar es la tilde [´], en portugués es acentuado y en español, no. La segunda diferencia es que és es la segunda persona del singular del presente de indicativo del portugués (tu); mientras que es es la tercera persona del singular del presente de indicativo español (usted, él, ella). 

Veamos:

Eu sou                                  Yo soy
Tu és                                  Tú eres
Ele/ela/você é                Él/ella/usted es
Nós somos                           Nosotros somos
Vós sois                                Vosotros sois
Ele/ela/vocês são               Ellos/ellas/ustedes son

Obs.: Usted nos es necesariamente traducción de você¡Depende del contexto! Usted generalmente es usado como forma de tratamiento formal, es decir, es usado con personas desconocidas, mayores o que ocupan cargos superiores (por ejemplo jefes y profesores). En estas situaciones, en Brasil se usa senhor/senhora

Ve también: ¿Cómo se dice "usted(es)" en portugués?


En portugués, ¿es correcto decir “Responsable por” o “Responsable de”?



image




Al contrario de lo que pasa en la lengua española, el adjetivo responsable (responsável) pide la preposición por, es decir, la persona es responsável por algo y no de algo.
 
Veamos algunos ejemplos:

¿Quiénes son los responsables de nuestra salud? 
[Quem são os responsáveis pela nossa saúde?]

El guarda es responsable de la seguridad del museo.
[O guarda es responsável pela segurança do museu.]
 
Ocurre una contracción entre la preposición por y los artículos determinados en la lengua portuguesa que no existe en español:

por + o = pelo (por el)                          por + os = pelos (por los)

por + a = pela (por la)                          por + as = pelas (por las)

¿Cómo se dice "demorou" en español?


(Haz clic en la imagen para agrandarla)

DEMOROU!
[¡Qué bueno!, ¡Qué maravilla!]

Demorou es una jerga que se usa para demostrar conformidad o gusto por lo que se ha dicho.

‒ Isabel, tenho novidades. Mercedes vai ficar no Brasil e vai estudar contigo.
‒ Demorou!

‒Isabel, tengo novedades. Mercedes va a quedarse en Brasil y va a estudiar contigo.
¡Qué bueno!

DEMORAR
[tardar]

Você demorou muito para ir embora.
Tardaste mucho en irte.


-----------------------------------------------------------------------------------
Serie MalentendidoIsabel es una niña brasileña que está hospedando a Mercedes, su prima española. Pese a que Julia, su madre, hable español y pueda charlar con la sobrina y con la hermana sin dificultades, Isabel todavía no ha aprendido el idioma. Debido a su desconocimiento de los falsos amigos, las primas siguen teniendo dificultades de comunicación. Tânia, la madre de Mercedes, es brasileña. Sin embargo, vive hace muchos años en España y está casada con Andrés. Blanca es hermana de Mercedes. Otros personajes son Pedro, el padre de Isabel; doña Luisa, la abuela paterna de Isabel y doña Irene, la abuela materna de las primas.

Para leer todas las historietas, haz clic aquí.


¿Cómo se dice "leche descremada" en portugués?



LECHE DESCREMADA
[leite desnatado]

Leche y leite son heterogenéricos, es decir, cambian de género de un idioma a otro. La palabra en español es femenina (leche descremadA) y, en portugués, es masculina (leite desnatadO).

Cf.: Como se diz "grasa/engrasado" em português?


Con B o con V? - Español



Preposiciones en español



Muchos se ponen los pelos de punta cuando tienen que estudiar español. Vean que excelente infográfico encontré en el sitio JRamónEle.com:


Creo que ahora no hay más dudas, ¿verdad? jejeje

Vean también mi articulo: Dificuldades de uso das preposições espanholas - as armadilhas das semelhanças linguísticas. (Portugués)


Voseo


(Haz clic en la imagen para agrandarla)
Mafalda - Quino

¿Qué hacés ahí sentado, Miguelito?
[O que você está fazendo sentado , Miguelito?]

Pues aquí estoy esperando algo de la vida.

[Cá estou eu esperando algo da vida.]

hacés = verbo hacer en segunda persona del singular (vos)


¡¿Qué me dices?! Sí, está correcto. El voseo es el uso de vos en vez de como segunda persona del singular, consiste en una transformación de la 2ª persona del plural (vosotros).

¿Y cómo la frase quedaría si Mafalda hubiera usado el pronombre ?


De esta manera: ¿Qué haces ahí sentado Miguelito?


Entonces, ¡¿cuál es la diferencia?! La acentuación... En general, se acentúa la última sílaba del voseo, puesto que es un cambio de vosotros. Veamos: vosotros hacéis. Si sacamos la vogal i de esta persona (hacéis - i), tenemos el hacés del vos.

Se lo usa mucho en la América Latina, siendo su uso más amplio en Argentina, Paraguay y Uruguay (voseo rioplatense).

Puede variar según el país y nivel social. El voseo rioplatense, por ejemplo, es acepto sin problemas en todas las clases sociales; sin embargo, en Chile, es usado informalmente y en ambiente familiar. Ya en algunas zonas de Perú, su uso coexiste con el del , que es la forma más culta. Haz clic aquí para leer más sobre este tema en el diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española.


Formas del voseo según el país:

(Haz clic en la imagen para agrandarla)




[1] Alternan en el uso con las formas de tuteo cantaste, comiste, viviste, únicas aceptadas en la norma culta.
[2] Alternan en el uso con las formas de tuteo cantes, comas, vivas, únicas aceptadas en la norma culta.
[3] La primera forma es la propia de la zona colla (oeste y sur del país); la segunda, de la zona camba (este y norte del país).
[4] Solo se emplean en la zona camba. En la zona colla se usan las formas de tuteo cantes, comas vivas (subjuntivo) y canta, come, vive (imperativo).
[5] La primera forma es la propia de la costa y de Esmeraldas; la segunda, de la sierra.
[6] Solo se emplean en la sierra. En la costa y en Esmeraldas se usan las formas de tuteo cantarás, comerás, vivirás.
[7] Alternan en el uso con las formas de tuteo cantaste, comiste, viviste.
[8] Alternan en el uso con las formas de tuteo cantarás, comerás, vivirás.
[9] La primera forma es zuliana; la segunda, andina. En el futuro andino alternan las formas de voseo en -rés y las de tuteo en -rás.
[10] Solo se emplean en Zulia. En la zona andina se usan las formas de tuteo canta, come, vive.
[11] Alternan en el uso con las formas de tuteo cantes, comas, vivas.
[12] Alternan en el uso con las formas de tuteo canta, come, vive.

Fuente: Diccionario panhispánico de dudas

Cf.: Imperativo afirmativo dos verbos irregulares em espanhol

Cf.: Formação do imperativo em espanhol
Cf.: Como se diz "usted(es)" em português?



Desafío de español I


(Haz click en la imagen para agrandarla)


¡Las respuestas están más abajo! ;)































RESPUESTAS:

a) A mis padres les gusta pasear todos los fines de semana.


b) Juan chocó el coche de su hermano y tuvo un gran perjuicio.


c) Doña María, ¿quiere un vaso de agua?


d) A José Luis le fastidian los atascos.


e) Compré doscientos gramos de jamón.


f) A María le gusta mucho ir al cine.


Entonces, ¿cuántas has acertado?

¿Cómo se dice "maíz" en portugués?


(Haz click en la imagen para agrandarla)

Maíz
[milho]

¡Ay, qué ganas que comer maíz!
Ai, que vontade de comer milho!

Más {adverbio}
[mais] {advérbio}

¡Ay, qué ganas que comer más!
Ai, que vontade de comer mais!

Pero {conjunción adversativa}
[mas] {conjunção adversativa}

¡Ay, qué ganas que comer más, pero ya he comido demasiado!
Ai, que vontade de comer mais, mas já comi muito!


-----------------------------------------------------------------------------------
Serie Malentendido: Isabel es una niña brasileña que está hospedando a Mercedes, su prima española. Pese a que Julia, su madre, hable español y pueda charlar con la sobrina y con la hermana sin dificultades, Isabel todavía no ha aprendido el idioma. Debido a su desconocimiento de los falsos amigos, las primas siguen teniendo dificultades de comunicación. Tânia, la madre de Mercedes, es brasileña. Sin embargo, vive hace muchos años en España y está casada con Andrés. Blanca es hermana de Mercedes. Otros personajes son Pedro, el padre de Isabel; doña Luisa, la abuela paterna de Isabel y doña Irene, la abuela materna de las primas.


Para leer todas las historietas, haz clic aquí.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...