Emociones en portugués (estar x ter)


Estar

¡Ojo!

Contento (masculino) y contenta (femenino) = contente (femenino/masculino)

Ter




¿Cómo se dice "tirar x (nota)" en español?





Tirar x (nota)
[Sacarse x (nota)]

Tirei dez no trabalho de conclusão da pós.
Me saqué diez en el trabajo de conclusión del posgrado.

¿Cómo se dice "ahogarse en un vaso de agua" en portugués?



Ahogarse en un vaso de agua
[fazer uma tempestade num copo d'água, ou seja, transformar algo banal em tragédia]

Clara se ahogó en un vaso de agua cuando le pidieron más detalles de su propuesta.
Clara fez uma tempestade num copo d'água quando lhe pediram mais detalhes de sua proposta.

Vaso es lo mismo que copo en portugués; sin embargo, también puede ser taça (copa), vasilha (vasija), bacia (vasija), penico (bacín, orinal), vaso (anatomía).

Cf.: Como se diz "vaso" em português?

Vaso sanitário = inodoro, poceta (Ven.), taza, váter/wáter [anglicismo muy usado en España]. También se usa retrete y escusado/excusado para los dos sentidos (vaso sanitário y banheiro).

Vaso de planta = maceta, florero.


¿Cómo se dice "prejuízo" y "preconceito" en español?







Perjuicio
[prejuízo]
Lo perdí todo. Tuve mucho perjuicio.
Perdi tudo. Tive muito prejuízo.

Perjudicar
[prejudicar]

No sé por qué Pedro es tan malo. Él siempre quiere perjudicarme.
Não sei por que Pedro é tão mal. Ele sempre quer me prejudicar.

Prejuicio
[preconceito]

Ya estamos en siglo XXI y todavía hay mucha gente tonta y llena de prejuicio.
Já estamos no céculo XXI e ainda há muita gente idiota e cheia de preconceito.

¿Cómo se dice "agrião" en español?




En español, la gente come berro, pero en portugués las personas berram, es decir, gritanPero... ¿qué pasa? Aquí tenemos un falso amigo.

Berro
[agrião]

Me gusta comer berro.

Gosto de comer agrião.

Grito

[grito, berro]

Nunca en mi vida había oído tantos gritos.
Nunca tinha ouvido tantos gritos na vida.



Gritar
[gritar, berrar]

¡Cómo gritan essas chicas!
Como essas meninas gritam!

                                     

¿Cómo se dice "leche descremada" en portugués?



LECHE DESCREMADA
[leite desnatado]

Leche y leite son heterogenéricos, es decir, cambian de género de un idioma a otro. La palabra en español es femenina (leche descremadA) y, en portugués, es masculina (leite desnatadO).

Cf.: Como se diz "grasa/engrasado" em português?


¿Cómo se dice "americana" en portugués?





(Chaqueta) americana (España), chaqueta, saco (Canarias y América Latina)
[Paletó]

Isabel entendió que su padre estaba traicionando a su mamá, sin embargo, él solo estaba usando una americana.


---------------------------


Americano, estadounidense
[americano, estadunidense]

Soy de la América del Sur, así que soy americana.

Sou da América do Sul, logo sou americana.

Brad Pitt es de EE.UU., así que es americano o estadounidense.

Brad Pitt é dos EUA, logo é americano ou estadunidense.


Así que Mercedes solo estaba hablando de una chaqueta, y, por eso, no entendió por qué Isabel estaba tan enojada.



-----------------------------------------------------------------------------------
Serie MalentendidoIsabel es una niña brasileña que está hospedando a Mercedes, su prima española. Pese a que Julia, su madre, hable español y pueda charlar con la sobrina y con la hermana sin dificultades, Isabel todavía no ha aprendido el idioma. Debido a su desconocimiento de los falsos amigos, las primas siguen teniendo dificultades de comunicación. Tânia, la madre de Mercedes, es brasileña. Sin embargo, vive hace muchos años en España y está casada con Andrés. Blanca es hermana de Mercedes. Otros personajes son Pedro, el padre de Isabel; doña Luisa, la abuela paterna de Isabel y doña Irene, la abuela materna de las primas.

Para leer todas las historietas, haz clic aquí.


¿Cómo se dice "olvido" en portugués?


(Haz clic en la imagen para agrandarla)




Olvido
[esquecimento, olvido]

¡Cómo me duele el olvido!
Como me dói o esquecimento! 

Caer en el olvido.
Cair no esquecimento.

----------------------------

Olvidar(se)
[esquecer(-se)]

Se olvidaron de mi cumpleaños.
Esqueceram-se do meu aniversário.

----------------------------

Oído
[ouvido]

¡Cómo me duele el oído!
Que dor de ouvido!

-----------------------------------------------------------------------------------
Serie MalentendidoIsabel es una niña brasileña que está hospedando a Mercedes, su prima española. Pese a que Julia, su madre, hable español y pueda charlar con la sobrina y con la hermana sin dificultades, Isabel todavía no ha aprendido el idioma. Debido a su desconocimiento de los falsos amigos, las primas siguen teniendo dificultades de comunicación. Tânia, la madre de Mercedes, es brasileña. Sin embargo, vive hace muchos años en España y está casada con Andrés. Blanca es hermana de Mercedes. Otros personajes son Pedro, el padre de Isabel; doña Luisa, la abuela paterna de Isabel y doña Irene, la abuela materna de las primas.

Para leer todas las historietas, haz clic aquí.

¿Cómo se dice "barrio" en portugués?



Barrio
[bairro]

Tijuca es un barrio de la Zoña Norte de Río de Janeiro.
A Tijuca é um bairro da Zona Norte do Rio de Janeiro.

En la entrada con la canción "Amor de pobre", la palabra barrio fue traducida como comunidade y eso generó algunas dudas. En algunos lugares, como Puerto Rico, país de los cantantes, y México (se acuerdan de la novela mexicana María la del barrio?) también se puede usar este término con la idea de barrio pobre, conjunto de chabolas,  [comunidade carente, favela].

Veamos la diferencia entre estas dos frases:

Ejemplo 1:

‒¿En qué barrio vives?
[‒ De que bairro você é?]

‒Vivo en Botafogo.
[‒Moro em Botafogo.]

Ejemplo 2:

No me importa que la gente sepa que soy del barrio.
[Não ligo se as pessoas souberem que sou da comunidade.]

No se olviden de que traducimos ideas, no traducimos palabras sueltas.

Ahora veamos algunas expressiones usadas con la palabra barrio:

  • barrios bajos = bairros carentes, favela.
  • barriobajero = pessoa que mora em comunidade carente, favelado, [favelado es un término peyorativo, un insulto].
  • barrio chino = bairro de prostituição.
  • andar alguien de barrio / vestido de barrio / andar de barrio = andar maltrapilho, mal vestido, desleixado.
  • irse al otro barrio = bater as botas, abotoar o paletó, passar desta para a melhor.
  • mandar a alguien al otro barrio = despachar, mandar desta para a melhor.
  • el otro barrio = o andar lá de cima, o outro mundo.



¿Lo entendiste?






Al buscar un tema para el 22 Tons Latinos, he encontrado un blog que me ha encantado: castañuelas y churros. Se puede leer la explicación sobre la imagen aquí.

Aviso: el texto de abajo no es mío, sino de Raquel Tibery Espir, autora del blog citado arriba.

Siempre me han interesado mucho las variedades del español, tanto las regionales ibéricas, como las de hispanoamérica. Lo que más me llama la atención en este aspecto de la lengua, más que los rasgos fonéticos o los cambios y usos gramaticales, son las variantes léxicas. Me explico: me resulta curioso y emocionante descubrir que una misma palabra puede tener varios distintos significados e, incluso, opuestos algunas veces.

Por ejemplo el adjetivo chulo que en España es sinónimo de belleza (guapeza) y elegancia, en Chile significa inelegante, de mala educación o aún se refiere a la persona que quiere aparentar algo que no es, que se viste de forma extravagante y tal. El sustantivo culo, tan frecuentemente utilizado en tierras castellanas y que expresa no más que el conjunto de dos nalgas, el conocido "pompis", en hispanoamérica suele ser bastante vulgar, ya que es un sustituto del vocablo "ano".

Asimismo, el contenido léxico dentro de las variedades de la lengua española no se restringe al uso semántico del vocabulario. La foto de arriba la saqué en una tienda, más bien un quiosco, de la feria de diseñadores de moda de Palermo Soho, en Buenos Aires en el 2008. Lo primero que pensé fue: ¿...y eso qué es??? De verdad que me ocurrió que pudiera estar escrito en cualquier idioma, ¡menos en castellano! Por suerte, me acompañaba una amiga argentino-brasileña que me lo tradujo al "español estándar": LAS CAMISETAS QUE TE HACEN VER SAGAZ (LISTO) POR MÁS TONTO QUE SEAS. Buuueeeno...

Gracioso, ¿no? Pues así de rico y curioso es el vocabulario del español y, dado que es un idioma hablado en 21 países, es casi imposible conocer todas sus variantes. Una española que se fue de vacaciones a Méjico me contó una vez que le resultó complicado entender y hacerse entender por las calles mejicanas. Muchos libros tienen su versión española y su ¨traducción¨ rioplatense...

Hoy podemos contar con muchos recursos y estudios sobre estas variantes para conocer mejor el español por el mundo, el sitio Así Hablamos recoge esta diversidad en un diccionario virtual donde contribuyen los internautas. Muy interesante también está el Diccionario de Modismos Chilenos, que nos trae jergas y argots chilenos.



¿Cómo se dice "horário de verão" en español?




Horário de verão
[horario de verano, horario de ahorro de luz solar]

No Brasil, o horário de verão começa em outubro e termina em fevereiro. Já na Europa, ele começa em março e acaba em outubro.

En Brasil el horario de verano empieza en octubre y termina en febrero. En Europa, él empieza en marzo y termina en octubre.


Alguns estados brasileiros não aderem ao horário de verão.

Algunos estados brasileños no adhieren al horario de ahorro de luz solar.







¿Quieres saber más sobre los horarios en otros países de América Latina? Haz clic aquí: Portal América Latina, allí puedes ver todos los horarios según la hora indicada en tu computadora.





Qué difícil es hablar el español


Mira qué vídeo entretenido encontré en YouTube: Qué difícil es hablar el españolY tú, ¿también crees que resulta difícil hablar el español? 



LETRA

Yo viajé por distinto países,
conocí las más lindas mujeres,
yo probé deliciosa comida,
yo bailé ritmos muy diferentes.

Desde México fui a Patagonia,
y en España unos años viví,
me esforcé por hablar el idioma,
pero yo nunca lo conseguí…

Qué difícil es hablar el español,
porque todo lo que dices tiene otra definición.
Que difícil entender el español,
si lo aprendes, no te muevas de región

Que difícil es hablar el español,
porque todo lo que dices tiene otra definición.
Qué difícil es hablar el español,
Yo ya me doy por vencido “para mi país me voy.”

Yo estudiaba el castellano cuando hacia la secundaria,
de excursión de promoción nos fuimos para las Islas Canarias.
En el viaje comprendí que de español no sabía nada,
y decidí estudiar filología hispana en Salamanca.

Terminada la carrera yo viajé a Ciudad de México,
sentía que necesitaba enriquecer mi léxico.
Muy pronto vi que con el español tenía una tara,
y decidí estudiar otros tres años
en Guadalajara.

Cuatro meses en Bolivia,
un post grado en Costa Rica,
y unos cursos de lectura con un profesor de Cuba.
Tanto estudio y tanto esfuerzo, y al final tú ya lo ves:
ESTE IDIOMA NO SE ENTIENDE
NI AL DERECHO NI AL REVÉS

Que difícil es hablar el español,
porque todo lo que dices tiene otra definición.
Qué difícil es hablar el español,
yo ya me doy por vencido “para mi país me voy.”

En Venezuela compré con mi plata una camisa de pana,
Y mis amigos me decían ‘Ese es mi pana, ese es mi pana’
Y en Colombia el porro es un ritmo alegre que se canta,
pero todos me miran mal cuando yo digo que me encanta.

Los chilenos dicen cuando hay algo lejos “que está a la chucha”,
y en Colombia el mal olor de las axilas “es la chucha”,
mientras tanto en Uruguay a ese olor le dicen ‘chivo’,
y el diccionario define al chivo como a una ‘cabra con barbuchas’.

Y cambiando una vocal la palabra queda “chucho”,
y “chucho” es un perrito en Salvador y Guatemala.
Y en Honduras es tacaño, y a Jesús le dicen Chucho,
con tantas definiciones, ¿¡cómo se usa esa puta palabra!?

Chucho es frío en Argentina,
Chucho en Chile es una cárcel,
Chucho en México si hay alguien,
con el don de ser muy hábil.

El chucho de Chucho es un chucho ladrando,
y por chucho a Chucho lo echaron al chucho,
el Chucho era frío y lo agarró un chucho
-“Que chucho”- decía,
-“extraño a mi chucho”.

Qué difícil es hablar el español,
porque todo lo que dices tiene otra definición.
Que difícil entender el español,
yo ya me doy por vencido “para mi país me voy.”

Comencé por aprender los nombres de los alimentos,
pero fríjol es ‘poroto’ y ‘habichuela’ al mismo tiempo.
Y aunque estaba confundido con lo que comía en la mesa,
de algo yo estaba seguro,
un 'strawberry' es una fresa.

Y que sorpresa cuando en México a mí me dijeron ‘fresa’
por tener ropa de Armani y pedir un buen vino en la mesa.

Con la misma ropa me dijeron ‘cheto’ en Argentina.
-“Cheto es fresa yo pensé”-, y pregunté en el mercado en la esquina:

-“Aquí están buenas las chetas?”-, y la cajera se enojó.
-“Ándate a la re (peep) que te remil parió”

Y -“Fresas, parce”- me dijo un colombiano mientras vio que yo mareado me sentaba en una silla.
-“Hermanito no sea bruto, y apúntese en la mano:
En Buenos Aires a la fresa le dicen frutilla”.

Ya yo me cansé de pasar por idiota
digo lo que a mí me enseñan y nadie entiende ni jota
y si “ni jota” no se entiende pues pregunte en Bogotá.
Yo me rindo, me abro,
me voy pa’ Canadá

Un ‘pastel’ es un ‘ponqué’, y un ‘ponqué’ es una ‘torta’
y una ‘torta’ el puñetazo que me dio una española en la boca

Ella se veía muy linda caminando por la playa
Yo quería decirle algún piropo para conquistarla.
Me acerqué y le dije lo primero que se me ocurrió,
Se volteó, me gritó, me escupió y me cacheteó

-‘Capullo’- yo le dije, porque estaba muy bonita.
y si capullo es un insulto, ¿quién me explica la maldita cancioncita?

(lindo capullo de alelí, si tú supieras mi dolor,
correspondieras a mi amor, y calmaras mi sufrí fri fri fri)

Sufrimiento es lo que yo tengo,
y por más que yo me esfuerzo yo a ti nunca te comprendo.
Ya no sé lo que hay que hacer,
para hacerse entender,
y la plata de mis clases no quisieron devolver.

Qué difícil es hablar el español,
porque todo lo que dices tiene otra definición.
Que difícil entender el español,
Yo ya me doy por vencido “para mi planeta me voy.”

En España al líquido que suelta la carne la gente le dice ‘jugo’,
Por otro lado en España al jugo de frutas la gente le dice ‘zumo’.
Me dijeron también que el sumo pontífice manda en la religión,
y yo siempre creí que un sumo era en gordo en tanga peleando en Japón.

Conocí a una andaluza, se llamaba Concepción
Su marido le decía “Concha de mi corazón”.

-“Vámonos para Argentina, le dije en una ocasión”.
-“Yo lo siento pero si me dices ‘concha’ creo que allá mejor no voy.”
-“Pero Concha que te pasa, si es un muy lindo país,
hay incluso el que compara Buenos Aires con Paris.”
-“De mi apodo allá se burlan de la forma más mugrienta
y siempre hay cada pervertido que de paso se calienta”.

Y con tantos anglicismos todo es más complicado
si traduces textualmente no tienen significado:

-“I will call you back”-,
te diría cualquier gringo,
-“Yo te llamo pa trá”-,
te dicen en Puelto Lico!

Y ‘ojos’ es ‘eyes’, ‘ice’ es ‘hielo’, ‘yellow’ el color de la yema del huevo
‘Oso’ es ‘bear’, y ‘ver’ es ‘see’,
‘Si’ es una nota que en inglés es ‘B’…

Y aparte ‘B’ es una ‘abeja’ y también es ‘ser’,
y ‘Sir’ Michael le decía a mi profe de inglés.

Y el que cuida tu edificio es un ‘guachimán,’
y con los chicos de tu barrio sales a ‘hanguear’.
Y la glorieta es un ‘romboy’,
y te vistes con ‘overol’.

¡¿¡¿Por qué tiene que ser tan difícil saber cómo diablos hablar español!?!?

No es que no quiera, perdí la paciencia
la ciencia de este idioma no me entra en la consciencia!
yo creía que cargando un diccionario en mi mochila,
y anotando en un diario todas las palabras que durante el día aprendía,

y leyendo, viajando, charlando, estudiando
y haciendo amigos en cada esquina
y probando todo tipo de comida y comprando enciclopedias y antologías,

YO PENSÉ QUE APRENDERÍA
Y QUE CON FE LO LOGRARÍA
MIS ESFUERZOS FUERON EN VANO

Yo creía que hablaría el castellano pero YA NO (no no no no)…

Qué difícil es hablar el español,
porque todo lo que dices tiene otra definición

“En Chile polla es una apuesta colectiva, en cambio en España es el pene. Alguna gente en México al pene le dice pitillo, y pitillo en España es un cigarrillo y en Venezuela un cilindro de plástico para tomar las bebidas. El mismo cilindro en Bolivia se conoce como pajita, pero pajita en algunos países significa masturbacioncita, y masturbación en México puede decirse chaqueta, que a la vez es una especie de abrigo en Colombia, país en el que a propósito una gorra con visera es una cachucha, y cachucha en Argentina es una vagina, pero allá a la Vagina también le dicen Concha, y Conchudo en Colombia es alguien descarado o alguien fresco, y un fresco en Cuba es un irrespetuoso. ¡YA ESTOY MAMADO!”

-“¿Pero ‘mamado’ de qué?
¿Mamado de borracho?
¿Mamado de chupeteado?
¿Mamado de harto?

…This is exhausting…”

Yo ya me doy por vencido,
Para mi país me voy


Juan Andrés y Nicolás Ospina, hermanos y músicos de profesión, son dos de los artistas más prolíficos y activos de la capital colombiana. Se mueven entre distintos países como Argentina, Suiza, España y Estados Unidos con proyectos como pianistas, compositores, arreglistas y productores. Su canción "Que difícil es hablar el español", que actualmente tiene más de 4,000,000 de visitas en su canal de youtube, se ha convertido en un fenómeno en las redes sociales y ha atraído la atención de importantes medios de comunicación y festivales internacionales. Sus ingeniosas letras, escritas en torno a temas cotidianos y cargadas de un refinado sentido del humor, se combinan en el escenario con un despliegue de habilidades instrumentales y vocales en las que incluyen canciones con piano, guitarra, maracas llaneras, efectos de voz y otros, haciendo de 'Inténtalo Carito' uno de los proyectos humorísticos más interesantes de la escena artística actual.


Habitaciones de una casa

(Haz clic en la imagen para agrandarla)

¿Cómo se dice "botones" en portugués?


(Haz clic en la imagen para agrandarla)

Botones
[mensageiro, carregador de malas]

Los botones reciben este nombre en español debido a los botones que suelen lucir en su uniforme.
Em espanhol, os mensageiros são chamados de botones por causa dos botões do uniforme.

Botón
[Botão]

Los botones de la camisa del botones son amarillos.
Os botões da camisa do mensageiro são amarelos.

-----------------------------------------------------------------------------------
Serie Malentendido: Isabel es una niña brasileña que está hospedando a Mercedes, su prima española. Pese a que Julia, su madre, hable español y pueda charlar con la sobrina y con la hermana sin dificultades, Isabel todavía no ha aprendido el idioma. Debido a su desconocimiento de los falsos amigos, las primas siguen teniendo dificultades de comunicación. Tânia, la madre de Mercedes, es brasileña. Sin embargo, vive hace muchos años en España y está casada con Andrés. Blanca es hermana de Mercedes. Otros personajes son Pedro, el padre de Isabel; doña Luisa, la abuela paterna de Isabel y doña Irene, la abuela materna de las primas.

Para leer todas las historietas, haz clic aquí.


Voseo


(Haz clic en la imagen para agrandarla)
Mafalda - Quino

¿Qué hacés ahí sentado, Miguelito?
[O que você está fazendo sentado , Miguelito?]

Pues aquí estoy esperando algo de la vida.

[Cá estou eu esperando algo da vida.]

hacés = verbo hacer en segunda persona del singular (vos)


¡¿Qué me dices?! Sí, está correcto. El voseo es el uso de vos en vez de como segunda persona del singular, consiste en una transformación de la 2ª persona del plural (vosotros).

¿Y cómo la frase quedaría si Mafalda hubiera usado el pronombre ?


De esta manera: ¿Qué haces ahí sentado Miguelito?


Entonces, ¡¿cuál es la diferencia?! La acentuación... En general, se acentúa la última sílaba del voseo, puesto que es un cambio de vosotros. Veamos: vosotros hacéis. Si sacamos la vogal i de esta persona (hacéis - i), tenemos el hacés del vos.

Se lo usa mucho en la América Latina, siendo su uso más amplio en Argentina, Paraguay y Uruguay (voseo rioplatense).

Puede variar según el país y nivel social. El voseo rioplatense, por ejemplo, es acepto sin problemas en todas las clases sociales; sin embargo, en Chile, es usado informalmente y en ambiente familiar. Ya en algunas zonas de Perú, su uso coexiste con el del , que es la forma más culta. Haz clic aquí para leer más sobre este tema en el diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española.


Formas del voseo según el país:

(Haz clic en la imagen para agrandarla)




[1] Alternan en el uso con las formas de tuteo cantaste, comiste, viviste, únicas aceptadas en la norma culta.
[2] Alternan en el uso con las formas de tuteo cantes, comas, vivas, únicas aceptadas en la norma culta.
[3] La primera forma es la propia de la zona colla (oeste y sur del país); la segunda, de la zona camba (este y norte del país).
[4] Solo se emplean en la zona camba. En la zona colla se usan las formas de tuteo cantes, comas vivas (subjuntivo) y canta, come, vive (imperativo).
[5] La primera forma es la propia de la costa y de Esmeraldas; la segunda, de la sierra.
[6] Solo se emplean en la sierra. En la costa y en Esmeraldas se usan las formas de tuteo cantarás, comerás, vivirás.
[7] Alternan en el uso con las formas de tuteo cantaste, comiste, viviste.
[8] Alternan en el uso con las formas de tuteo cantarás, comerás, vivirás.
[9] La primera forma es zuliana; la segunda, andina. En el futuro andino alternan las formas de voseo en -rés y las de tuteo en -rás.
[10] Solo se emplean en Zulia. En la zona andina se usan las formas de tuteo canta, come, vive.
[11] Alternan en el uso con las formas de tuteo cantes, comas, vivas.
[12] Alternan en el uso con las formas de tuteo canta, come, vive.

Fuente: Diccionario panhispánico de dudas

Cf.: Imperativo afirmativo dos verbos irregulares em espanhol

Cf.: Formação do imperativo em espanhol
Cf.: Como se diz "usted(es)" em português?



Números grandes - ¿Cómo se dice "um milhão" en español?




La traducción de los números grandes siempre resulta un gran desafío. Eso ocurre porque hay dos sistemas de nomenclaturas: escala numérica corta (el nuevo orden es mil veces mayor que el anterior) y escala numérica larga (el nuevo orden es un millón de veces mayor que el anterior). Brasil es el único país de habla portuguesa que utiliza la escala numérica corta; sin embargo, se usa la escala numérica larga en todos los países hispanohablantes.

Veamos en la tabla abajo las equivalencias:


Hay que recordar que la traducción de milho (planta) al español es maíz [Otros: Abatí, Altoverde, Borona, Canguil, Capiá, Caucha, Choclo, Cuatequil, Malajo, Mijo turquesco, Millo, Zara, Panizo de Indias, Cabellos de elote, Vellitos de elote, Pelos de elote, Abaté, Avatí, Guate, Malajo].


Cf.: Grafia de números grandes em espanhol



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...